Ir al contenido

El Hotel y casa rural El Retiro del Oso se encuentra en la localidad de Verdeña, en la denominada Montaña Palentina, al norte de la provincia de Palencia.

El Hotel rural El Retiro del Oso se encuentra en la localidad de Verdeña, en la denominada Montaña Palentina, al norte de la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Forma parte de la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica, lindando al oeste y al norte con las comarcas de Riaño, Liébana y Campoo. En este territorio nacen sus dos ríos más importantes, el Carrión y el Pisuerga, en cuyas cuencas se han construido cinco embalses.

La Montaña Palentina es un espacio singular, de esencia montañosa, en donde el relieve ha creado grandes contrastes entre las planicies de los valles y las cumbres de montaña. De los 700 u 800 metros de altitud de las zonas más bajas por donde discurren los ríos Pisuerga, Carrión y Ebro, se pasa en apenas 10 kilómetros, a cimas que superan los 2.000 metros, dando lugar a valles recortados con escarpadas pendientes.

La Montaña Palentina alberga varios espacios naturales entre los que destaca El Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre. Además, esta parte del territorio está integrado en la Red Natura 2000 al haber sido designado su territorio Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en agosto del año 2000. La historia de protección en el territorio se inicia en 1966, año en el que se declara Fuentes Carrionas como Reserva Nacional de Caza. Posteriormente se declara el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (Ley 4/2000 de 27 de junio).

Como parte de la Cordillera Cantábrica contamos con los nacimientos del Carrión y del Pisuerga, con grandes cumbres que superan los 2.000m y parques naturales como Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.

En esta zona abundan los robledales y hayedos, albergando especies como el oso, el jabalí, el corzo o el ciervo.

De entre los bosques destacan los robledales y los hayedos, donde abundan las aves como los picos mediano, mayor y negro (Dendrocopos sp.), mamíferos como el oso (Ursus arctos), el jabalí (Sus scrofa) el corzo (Capreolus capreolus) o el ciervo (Cervus elaphus) y rapaces nocturnas como el cárabo (Strix aluco) o la lechuza campestre (Asio flammeus), especies rupícolas (alimoche, buitre leonado, halcón peregrino, águila real) y más de una quincena de especies de murciélagos.

En el medio acuático, configurado por los ríos Carrión y Pisuerga, abundan las truchas, especialmente la trucha común europea (Salmo trutta). Además, asociados a éste, está presente el martín pescador (Alcedo atthis), la garza real (Ardea cinerea), el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), la nutria (Lutra lutra) e insectos como las libélulas y las mariposas, de infinidad de colores y variedades.

Ahora que conoces las maravillas de este lugar, puedes elegir las experiencias que prefieras. Nosotros te recomendamos que pruebes todas éstas, desde nuestro Hotel:

Experiencias

Con niños

Nuestro hotel está especializado en familias con niños. En nuestras habitaciones familiares podéis alojaros para disfrutar de un fin de semana o unas vacaciones para toda la familia. Podréis descubrir con los niños el entorno del hotel de una forma divertida con el Geocaching, Hay muchos tesoros escondidos que encontrar.

Un lugar mágico

Los Chozos de Villafría, una lugar al aire libre donde se recrean a tamaño reducido los oficios tradicionales. A los niños les encantará. Lo disfrutaréis a tope en familia.

Rutas

Recorrer todos los senderos del Parque Natural, de dificultad media y baja:

Esta cómoda y agradable senda es ideal para disfrutar con toda la familia. Un bien señalizado y fácil sendero, de poco más de 3 kilómetros de recorrido y 120 metros de desnivel, nos permitirá en apenas una hora cruzar el Valle de Castillería desde Verdeña, mientras disfrutamos de los prados y bosques de roble que nos rodean. En nada estaremos en lo que fueron los taludes de una explotación minera a cielo abierto, donde hoy podemos contemplar – desde el mirador dispuesto al efecto – los restos de los tocones de los arboles petrificados de un bosque fósil de más de 300 millones de años.

La senda presenta un trazado circular de 12,.2 Km., que une la localidad de Cervera de Pisuerga con Arbejal, y los parajes de la Peña del Oso, Peñas Negras y el Cordel Cerverano. La senda de 270 metros de desnivel, puede iniciarse en varios puntos, en los cuales existe la señalización correspondiente. Estos puntos de inicio son el parque de La Bárcena-Cervera de Pisuerga, Arbejal y el Mirador de las Matas.

Para comenzar esta ruta debemos dirigirnos al pueblo de Estalaya, localidad en la que se ha situado el nuevo aparcamiento (antiguamente estaba en Vañes). Desde este punto empezaremos una ruta de poco más de 4 kilómetros y 125 metros de desnivel, que a través de un camino claro y bien señalizado, y después de atravesar el puente que supera la cola del embalse de Requejada, nos acercará a poder contemplar este centenario ejemplar de roble albar, conocido también como “el abuelo”.

El punto de partida para esta Senda de Fuente Cobre, que nos acercará a conocer el nacimiento del río Pisuerga en la Cueva del Cobre, se sitúa en el aparcamiento del pueblo de Santa María de Redondo. Una pista principal, que sigue el curso del río hasta medio recorrido, nos permitirá luego introducirnos de lleno en pleno Valle de Redondo,  donde a través de un bosque de roble y hayas llegaremos hasta la misma boca de la Cueva del Cobre, donde veremos surgir las aguas del río Pisuerga. El recorrido total de senda es de 13 kilómetros y 400 metros de desnivel, con un grado de dificultad media.

En la carretera comarcal C-626, a medio camino entre las poblaciones de Cervera de Pisuerga y Cantoral, a la altura de Dehesa de Montejo se localiza el aparcamiento que nos facilitará el acceso para visitar la Tejeda de Tosande. Después de cruzar el paso bajo el ferrocarril de La Robla, la senda nos irá guiando hasta que demos vista al Valle de Tosande, para desde sus praderas ascender al bosquete de Tejos centenarios de más de 145 centímetros de diámetro. El recorrido total de la senda es de 10,5 kilómetros, salvándose un desnivel de 200 metros y una dificultad media.

Para hacer esta ruta dejaremos el coche en el aparcamiento que hay en la carretera que une las localidades de Cardaño de Abajo con Cardaño de Arriba, en el pago de Pino Llano. El recorrido es de 7 kilómetros (ida y vuelta) de dificultad media, que se realiza por un camino que discurre paralelo al arroyo de Mazobre, y que a su vez nos acercará al mirador desde el que veremos despeñarse las aguas del arroyo que a su vez conforma la conocida y visitada cascada.

La subida al Pozo de las Lomas se inicia en el pueblo de Cardaño de Arriba. Desde él iniciamos una subida con 620 metros de desnivel y una longitud de 12 kilómetros (ida y vuelta) en pleno Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina, para lo cual tendremos que llegar a las Agujas de Cardaño a cuyos pies se localiza la laguna. La dificultad de la ruta es media-alta.

Esta senda tiene un trazado circular y cuenta con tres puntos de acceso a la misma: los pueblos de Villabellaco, Valle de Santullán y el Santuario del Carmen. Desde cada uno de estos puntos puedes comenzar a caminar. La distancia es de 11 kilómetros si se hace a la totalidad, con una duración aproximada de cuatro horas, y una dificultad media. La senda es mucho más que paisaje de montaña, pues lleva añadidas por todo su trazado la instalación de un buen número de esculturas que sorprenderán a los visitantes, y que en su día fueron aportadas por otros artistas y escultores que eran amigos de Ursicino Martínez (URSI), genial escultor nacido en Villabellaco.

Han sido los volúmenes y las formas de las montañas de la Sierra de la Peña, las que excitaron la imaginación para que surgiese la leyenda del Gigante del Valle Estrecho. Para recorrerla tenemos que aproximarnos a la población de Santibáñez de Resoba, en plena Ruta de los Pantanos, donde encontraremos un aparcamiento desde donde podemos iniciar la senda. Su recorrido (4,400 Km.), en condiciones normales, puede durar algo más de una hora con un desnivel acumulado de unos cien metros.  El camino, bien señalizado, nos lleva por prados de diente con abundante ganado vacuno según las épocas del año, mientras disfrutamos de las vistas de ambas vertientes. Llegados al mirador de Caldacio encontraremos una plataforma y una mesa interpretativa para poder disfrutar de una vista panorámica de las estribaciones de la Peña Redonda que custodian el sueño del “Gigante del Valle Estrecho”. El regreso se realiza por el mismo camino que hemos recorrido.

También es conocida como Senda del Pinar de Peña Mayor. Se trata de una ruta circular de 3,5 kilómetros de longitud (ida y vuelta), que nos permitirá conocer y recorrer un bosque centenario de pinos silvestres, supervivientes de las manchas boscosas de esta especie vegetal, que en otra época poblaron esta comarca. El camino nos permitirá disfrutar de  vistas espectaculares sobre el embalse de Compuerto, en cuyas agua veremos reflejarse la pirámide caliza del  Pico Espigüete.  Es un camino apto para toda la familia con un desnivel de 150 metros, por lo que la dificultad de la ruta es baja.

Esta senda de pequeño recorrido (6 km.) discurre en sentido circular por ambas márgenes del río Carrión a su paso por Velilla del Río Carrión, por lo que se inicia en el paraje de “El Soto” después de atravesar el cuérnago que abastece a la piscifactoría. Si progresamos por la margen izquierda del río, la senda nos llevará hasta el robledal de las “Seberas” y  de allí al puente de “El ahorcado”, el cual atravesaremos para iniciar la segunda parte del recorrido esta vez aguas abajo del río, lo que nos acercará hasta la Ermita de Areños, ya en el camino de vuelta a Velilla del Río Carrión.

La Montaña Palentina conserva excelentes manchas boscosas repartidas por todo su territorio, pero este recorrido por el singular bosque de La Pedrosa, que se localiza entre las poblaciones norteñas de Barruelo de Santullán y Brañosera, es una de las sendas más atractivas para recorrer y disfrutar, ya sea andando o con bicicleta de montaña. Se inicia la ruta en el parque homónimo de La Pedrosa de Barruelo de Santullán, para desde allí discurrir y transitar entre prados y bosques, casi pegado al cauce del río Rubagón, donde podemos disfrutar del paraje de Los Pilones. Una pista bien transitada nos acercará a la mítica población de Brañosera. Este recorrido corto es de 3 kilómetros, pero si queremos ampliarlo, podemos seguir la ruta hacia los altos de Panporquero, y ya en sentido circular, regresar por el Pozo Calero a Barruelo de Santullán.

Cerca de Aguilar de Campoo, entre las localidades de Villaescusa de las Torres y Mave, se sitúa el Monumento Natural de Las Tuerces y Cañón de la Horada, imponente cluse geológica organizada por el río Pisuerga, a la cual añade relieve y magia la singular meseta cárstica de las Tuerces. Hoy este paisaje forma parte del Geoparque Mundial Unesco Las Loras, por lo que varias serán las rutas y sendas que podamos realizar por la zona, donde además veremos castillos, iglesias románicas y hasta rupestres.

  1. Para los que prefieran relajarse el Hotel ofrece una actividad terapéutica: Los Retiros de Bienestar, que puede llevarse a cabo de forma individual o en grupo.
  2. Excursión al Valle de Liébana y a su capital, Potes, que debes conocer. Estamos tan solo a 47 kilómetros (1 hora en coche). Pasarás por el Puerto de Piedrasluengas. No dejes de parar en su imponente Mirador, desde el que contemplarás una panorámica espectacular de los Picos de Europa. La ruta no tiene desperdicio: una carretera de montaña bien pavimentada que discurre entre espesos bosques de hayas.
  3. Para los montañeros que buscan alcanzar las cumbres, tenemos varios picos de más de 2.500 metros de altitud. Los más imponentes son el Pico Curavacas y el Pico Espigüete, el techo del Parque natural.
  4. Los amantes de la Ornitología encontrarán en este entorno un lugar privilegiado para la observación de las aves. Desde el pequeño Martín Pescador hasta las grandes rapaces y carroñeros como el Alimoche.
  5. Si lo que te va es el agua, puedes disfrutar del baño o del piragüismo en el cercano Pantano de Ruesga, o en los otros 4 pantanos que forman la llamada “ruta de los pantanos”
  6. Para los amantes de la Bicicleta de Montaña esta zona es ideal. Todas las rutas de senderismo son 100 por 100 ciclables, todo depende de la pericia y de dónde quieras llegar.
  7. Si quieres hacer un viaje al paleolítico, puedes hacerlo visitando la cercana Reserva de Bisonte Europeo en la localidad de San Cebriá de Mudá, a pocos kilómetros del Hotel.
  8. Y para los que nos emociona el Arte Románico, tenemos a nuestro alrededor la mayor concentración de románico de toda europa: la Ruta del Románico Palentino

La ruta de Covalagua-Valcabado-Cueva de los Franceses, parte del aparcamiento que está a la salida de la localidad de Revilla de Pomar. Desde allí el sendero se adentra por el valle del Ibia entre un bosque adehesado de quejigos hasta llegar a la cascada de Covalagua. Continúa hasta el páramo y desde aquí a la Cueva de los Franceses o al borde norte de este páramo. En este lugar la senda se adentra por el hayedo de Monteahedo hasta llegar al Pozo de los Lobos. Desde allí, ya de regreso, la senda accede al Mirador de Valcabado. El recorrido es de 10 kilómetros, con un grado de dificultad media y un desnivel de 225 metros.

Retiros de Bienestar

Para los que prefieran conocerse mejor, el Hotel ofrece una actividad terapéutica: Los Retiros de Bienestar, una actividad en contacto con la Naturaleza para reencontrarse con uno mismo.

El Valle de Liébana

Excursión al Valle de Liébana y a su capital, Potes, que debes conocer. Estamos tan solo a 47 kilómetros (1 hora en coche). Pasarás por el Puerto de Piedrasluengas. No dejes de parar en su imponente Mirador, desde el que contemplarás una panorámica espectacular de los Picos de Europa. La ruta no tiene desperdicio: una carretera de montaña bien pavimentada que discurre entre espesos bosques de hayas.

Montañeros

Para los montañeros que buscan alcanzar las cumbres, tenemos varios picos de más de 2.500 metros de altitud. Los más imponentes son el Pico Curavacas y el Pico Espigüete, el techo del Parque natural.

De altos vuelos

Los amantes de la Ornitología encontrarán en este entorno un lugar privilegiado para la observación de las aves. Desde el pequeño Martín Pescador hasta las grandes rapaces y carroñeros como el Alimoche.

Acuáticos

Si lo que te va es el agua, puedes disfrutar del baño o del piragüismo en el cercano Pantano de Ruesga, o en los otros 4 pantanos que forman la llamada “ruta de los pantanos”

Ciclistas

Para los amantes de la Bicicleta de Montaña esta zona es ideal. Todas las rutas de senderismo son 100 por 100 ciclables, todo depende de la pericia y de dónde quieras llegar.

Prehistóricos

Si quieres hacer un viaje al paleolítico, puedes hacerlo visitando la cercana Reserva de Bisonte Europeo en la localidad de San Cebriá de Mudá, a pocos kilómetros del Hotel.

Prehistóricos

Si quieres hacer un viaje al paleolítico, puedes hacerlo visitando la cercana Reserva de Bisonte Europeo en la localidad de San Cebriá de Mudá, a pocos kilómetros del Hotel.

Artistas

Y para los que nos emociona el Arte Románico, tenemos a nuestro alrededor la mayor concentración de románico de toda europa: la Ruta del Románico Palentino

Galería

No lo dudes y consulta disponibilidad para hacer tu reserva.